Aceptamos Clarin 365
Aceptamos American Express
Aceptamos Maestro
Aceptamos Mastercard
Aceptamos Visa Debito
Aceptamos Visa

INICIO > NUESTROS PRODUCTOS > PROMOCIONES
Menú Promocional




La Línea de la Calidad


Nuestros menús


Nuestros Menús Promocionales cuentan con una variedad de opciones para degustar una selección de lo mejor de nuestra carta, y hacer que la pausa del almuerzo de trabajo, o una cena durante la semana, se vuelva una experiencia gastronómica y un momento placentero.

También contamos con promociones de desayuno o merienda, para saborear lo mejor de nuestra cafetería y pastelería.





INICIO > RECURSOS HUMANOS
Nuestra politica de RRHH

La Farola, comprometida con el empleo de calidad, y consciente de la importancia de gestionar y potenciar el talento, ofrece condiciones de trabajo estables, con posibilidades de formación y desarrollo desde el primer día. Asimismo proporciona un entorno de trabajo agradable, flexible y con futuro que posibilita desarrollar una carrera profesional basada en el respeto y la conciliación entre la vida profesional y laboral.


Para hacer realidad este compromiso, La Farola establece cinco principios que sustentan su política de recursos humanos:.

01. Respeto y reconocimiento
02. Valores sustentados en sus competencias de liderazgo.
03. Salario competitivo e incentivos.
04. Desarrollo profesional y personal
05. Recursos para desarrollar el trabajo

INICIO > NUESTROS PRODUCTOS > CHAMPAGNE Y SIDRA
Champagne y Sidra




La Línea de la Calidad


Nuestro Champagne


El champán o champaña, del francés champagne, es un tipo de vino espumoso con denominación de origen controlada, elaborado conforme al método champenoise en la región de Champaña, Francia. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque también existe el champán rosado, que se elabora a partir de varios tipos de uva, la mayor parte tintas.

El consumo de champán se asocia a celebraciones. Es habitual descorchar una botella de gran formato durante la entrega de trofeos en competiciones deportivas. La primera competición automovilística donde se usó el champán fue en 1907 en la carrera Peking-París.1 Los ganadores como único premio recibieron una botella de champán. Más tarde Moët & Chandon ofreció su champaña al ganador del Gran Premio de Francia de 1950, disputado en la provincia de Champaña-Ardenas. Dan Gurney inició la tradición de bañar al público y a los demás pilotos al festejar su victoria en las 24 horas de Le Mans de 1967, aunque Graham Hill había hecho lo mismo con vino espumante en el Gran Premio de Australia de 1966. También es tradicional estrellar una botella de champán contra el casco del barco en su botadura para demostrar su solidez; es de mal augurio que la botella no se rompa. También es tradicional descorchar una botella en la celebración de año nuevo.




Champagne


M. Chandon Brut

Sidra Real